PEDRO SEGURA SL
Historia1955
El Grupo Segura Ruíz fue fundado por Don Pedro Segura Cerezo, para atender la demanda de reciclado por parte de un sector industrial creciente en la Región de Murcia, España: industria conservera y la fabricación de envases metálicos.
1967
En la segunda mitad de los años 60, se desarrolla la primera instalación de desestaño electroquímico de hojalata. Así se obtenía acero de mayor calidad, como materia prima para la acería y estaño puro como subproducto.
1978
En la segunda mitad de los años 70 y principios de los 80, se consigue triplicar la cantidad de residuos de hojalata tratados, ampliando la recogida a otras regiones de España, con una flota de vehículos propia.
1992
En la primera mitad de la década de los 90, se crea un centro tecnológico de investigación, desarrollo e innovación propio, con el objetivo de alcanzar grandes cotas de reciclado y dar valor añadido a los materiales procedentes del reciclado de envases metálicos de acero. Es el nacimiento de la División Química.
1996
Se establecen puentes de colaboración con los principales centros de investigación: Universidad, Centros de Desarrollo privados, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, etc., con la finalidad de crear nuevos procesos más sostenibles, que permitan avanzar hacia un residuo cero en el entorno que marca la economía circular.
2000
Se desarrolla un nuevo producto inorgánico de estaño, llamado SEPOAN 601 TC, fruto de la investigación y el desarrollo, que utiliza estaño procedente del reciclado de los envases metálicos y se utiliza por primera vez en una línea industrial de tratamiento superficial en caliente de envases de vidrio.
2004
En la primera década del siglo XXI, se crea un nuevo proceso químico para la obtención de derivados de estaño a partir de residuos de envases de acero y se implanta industrialmente, incorporando los avances obtenidos en investigación, para combinar modernidad y productividad.
2006
El Grupo Segura Ruíz amplía sus instalaciones con dos nuevas plantas de pretratamiento de residuos de envases metálicos en Valencia y Sevilla, convirtiéndose en la primera empresa española pionera y especializada en el tratamiento en exclusiva de dichos residuos gracias, entre otros, al apoyo de Ecoembes España.
2010
Se desarrolla una aplicación específica para los productos de tratamiento en caliente para la superficie de envases de vidrio, aumentando la calidad y la productividad: SEPOAN COATING SYSTEM.
2014
Ecoembes nos concede el Primer Premio Nacional de Investigación por la contribución a la economía circular, de la mano del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
2020
Se amplían las instalaciones de producción para aumentar la capacidad de aprovisionamiento de la industria vidriera a escala mundial, triplicando en dos años la cantidad de material reciclado.
2024
En la actualidad se lleva a cabo una nueva ampliación de instalaciones, añadiendo una gran superficie industrial para la instalación de líneas específicas de tratamiento de residuos de envases de aluminio, siendo referente nacional y europeo de recuperación y reciclado integral de residuos de envases metálicos.